Este domingo de tarde en México lluvioso he dado inicio a este itinerario de reflexiones que espero que sean compartidas .... ya invitaré a algunos amigos, sin embargo me interesa interactuar con todos los que tengan deseos de búsqueda y creación. La idea es reflexionar en el amplio sentido de la palabra para buscar diferencias y puntos de acuerdo sobre temas que creo que a muchos de nosotros nos importan y que no siempre se tratan de manera pública, sino que son temas de un café con amigos, de una charla amena con cercanos y de espacios más intimos. Este espacio electrónico espero nos permita compartir líneas e ideas sobre temas diversos y se constituya en un espacio en que cada cual puede sacar sus conclusiones y también poner ideas en común. Qué temas me interesan hoy por hoy: dialogar sobre nuestra comprensión de hombre y de mujer, sobre la naturaleza que a veces se siente exhausta, sobre la forma en que nos comprendemos, sobre la manera en que construimos el mundo que nos rodea para vivirlo plenamente y para relacionarnos con los que nos rodean. En sí, este un blog de reflexión de conceptos, ideas y prácticas para la vida en común.
Las oportunidades para el futuro en comunidad son inmensas como el océano, pero debemos buscarlas entre todos.. ¿qué te gustaría construir en común? ¿Cuáles son aquellos temas que más dificultan la vida en comunidad? ¿Crees que la vida hoy en día es individualista? ...¿crees que sería mejor que fuera diferente?
Debo declararles que me siento muchas veces inquieto sobre estos temas. Y he comenzado a elaborar mis hipótesis y respuestas. pero también siento el impulso de compartir la reflexión y de aportar a estas conversaciones sobre temas tan contingentes para que podamos elaborar respuestas nuevas sobre aquellas cuestiones que nos ocupan.
Así, hoy domingo estoy en un dia con lluvia pero imaginariamente parado frente al océano inmenso. Entre preguntas y respuestas el sendero se irá delineando.
Yo, por mi parte, agregaré a este crisol algunos temas con los que me he topado en mi vida, desarrollo humano, biología del conocer, coaching y acompañamiento para el crecimiento de uno mismo o de otros, enfoques sistémicos para analizar las cuestiones que nos sean atingentes, cibernética aplicada especialmente a los que observan, o sea, a nosotros mismos que tenemos esta capacidad.
¡Aquí Nos Vemos!
Las oportunidades para el futuro en comunidad son inmensas como el océano, pero debemos buscarlas entre todos.. ¿qué te gustaría construir en común? ¿Cuáles son aquellos temas que más dificultan la vida en comunidad? ¿Crees que la vida hoy en día es individualista? ...¿crees que sería mejor que fuera diferente?

Así, hoy domingo estoy en un dia con lluvia pero imaginariamente parado frente al océano inmenso. Entre preguntas y respuestas el sendero se irá delineando.
Yo, por mi parte, agregaré a este crisol algunos temas con los que me he topado en mi vida, desarrollo humano, biología del conocer, coaching y acompañamiento para el crecimiento de uno mismo o de otros, enfoques sistémicos para analizar las cuestiones que nos sean atingentes, cibernética aplicada especialmente a los que observan, o sea, a nosotros mismos que tenemos esta capacidad.
¡Aquí Nos Vemos!
2 comentarios:
comentario, en Mexico y con lluvia, parece propicio decirte algo. Creo que tu idea es muy buena, q uno debe drenar las cosas de la manera que se sienta mas comodo y este medio para ti es ideal! A ver, bueno quiero establecer trabajo mas humano, no comunitario en el sentido q hoy se entiende, ya q iriamos en la piramide y forzosamente terminariamos en la sociedad, gobiernos, bla ba bla. Donde esta el giro del asunto ?, he ahi un meollo importante. Estoy seguro que temas relacionados con la tierra, de sembrar cosas, criar bichos etc, me lateria mucho, una finca organica seria mi hit como cambio de vida, pero hay q llegar al momento que puedas dar el salto y como dices autosostenerte de los cordones.
Bueno cumpli el objetivo de comentar sobre tu blog, ademas me gusto hacerlo, lento pero seguroo.
abrazo
link doc de chile de redes sociales y los 6 grados de separacion.
http://www.ort.edu.uy/ie/pdf/ignacioporras.pdf
Publicar un comentario