domingo, 9 de marzo de 2008

Relato de un día. Reflexiones para moverse un poco


No quiero que piensen que este texto es más de lo mismo, aunque comienzo así para tal vez hablar de aquello un poco más, ni modo es lo que quiero decir y punto. Finalmente escribo para mí y por mí y ya, si quieres ser partícipe perfecto pero se que este proceso lo debe hacer cada uno, en su tiempo y a su ritmo, pues los grandes cambios parten de uno y luego de uno en uno hasta ser multitud imparable.

Creo que estamos en un proceso de decadencia como civilización muy pronunciado y que requiere de un cambio profundo en nuestras conciencias por sobre todo. Mi sensación es que el mundo se ha estado deteriorando respecto a una cúspide que puede haber sido un mundo algo más humano, del que a veces nos cuentan nuestros padres y abuelos. A este mundo del recuerdo tal vez podemos decir de era un mundo más conectado por personas y entre personas y no por “canales de comunicación” que nos conectan de formas peculiares.

Tal vez haya sido desinformación y en aquel mundo era igual que ahora, pero creo firmemente que los hechos indican que no es así, y que hay asidero para sostener lo que nuestros abuelos nos decían. Recordemos un poco, antes las casas podían dejar sus puertas abiertas o sin llave más que ahora, las vecindades existían y eran con vecinos reales de carne y hueso y que te conocían algo más que ahora, estas relaciones era más cercanas que ahora, y que de una o otra forma eso va cambiando. ¿Para donde? Bueno, yo diría que este mundo que conocimos algunos y otros más jóvenes ya sólo por relatos de los más grandes esta cediendo a un mundo acelerado y tecnificado que ya casi nos controla por completo, con relojes, y demás esquemas de control por doquier, con el celular, la Palm, los horarios, el activismo, la permanencia en el trabajo creciente (y además no más productivo), con los hijos cada día más tiempo en el colegio por que supuestamente los desafíos del futuro requieren mayor preparación. Estos niños no están en casa y por suerte para el sistema, por que ahora padre y madre deben salir a buscar sustento sino los bancos y sistema financiero pueden venir a decirles que están en problemas, por que pueden caer en el boletín financiero como incumplidores con el bendito sistema y de este forma con el acomodo del horario escolar, los niños están menos en la casa (que conveniente) para permitir a sus padres llegar exhaustos ya cuando estos duermen, habiendo pasado por tráficos insoportables que sólo logran matar al hombre que cada uno lleva dentro hasta transformarlo en un fantasma de lo que era cuando niño, de lo que pudo haber sido cuando joven, de lo que soñó ser y que no fue y que quedo postergado para siempre con esa linda frase de mierda “cuando crezcas cambiarás de idea, el mundo adulto es muy diferente”.

Este mundo de plástico ha matado la pasión por la vida para sustituirla por “la pasión por la adrenalina” obtenida en un local nocturno, en una fiesta tecno, en un encierro mirando internet. Mirando qué? aquello que no quieres que sepan que te interesa los que están a tu lado o que incluso viven contigo por que ya la individuación se ha exacerbado, lanzándote en benji en paracaídas o en la montaña rusa de moda, este mundo que ha envasado la vida de otras personas para que otras la vean en un programa de reality show como para que veas lo que les pasa, piensan y sienten las personas. Eres un soquete, no te molestes y acuérdate de algo importante,… corre a un espejo cercano y mira “tú eres una persona” (aunque lo estés olvidando) y no necesitas que te lo presenten en TV. Necesitas entregarte a vivir de verdad una vida humana, donde los otros tienen rostros, donde entre todos es más fácil, donde los problemas los resuelven las personas y no los gobiernos que están de turno enriqueciéndose para aprovechar su oportunidad.
Recordemos la política en su origen, es un compromiso personal con los demás, no es una profesión respetable, es una vocación única para hacer que muchos vivan mejor juntos y tú ser parte de eso..eso deben recordarlos los corruptos, los poderosos cagones y miedosos que creen que pueden matar a la humanidad con pistolas, con droga, con sobornos, con mediocridades que sólo muestran lo que ellos son.
Quiero contarles lo peor, lo peor es que pienso que el mundo se ha deformado de tal manera que ya nos estamos olvidando del mundo recordado, del mundo vivido y del que podemos vivir. ¿y que puede suceder en este descuido nuestro?…finalmente puede ocurrir como dice el comienzo de una película que me gusta mucho…que en algún momento esta historia será leyenda y con tiempo esta llegará a ser un mito y como tal se irá al olvido de todos, dejando escapar un mundo posible disponible pero que requiere de hombres íntegros, enteros deseosos, de construir algo que dejar, algo mejor que lo recibido..¿Para quién? Para los que nos siguen, para los que vienen y para nada más.
Por todo lo anterior, ya no hablamos como antes, ya no tenemos PASION VITAL como la que derrocharon aquellos hombres y mujeres admirables que formaron la cultura que hoy declina y que requiere renovarse de nuestra forma de pensar y hacer, con la pasión viva por hacer algo diferente. Estamos medio dormidos, medio tomado, medio embriagados con el mundo mismo esperando que alguien haga algo y no tomamos decisiones por nosotros mismos, no actuamos. Hoy leí un libro que tome de vez en cuando y decía que cuando en la Grecia de la antigüedad nacía un niño o niña siempre era señal de un nuevo comienzo..NUEVO COMIENZO, ¿SABEN QUE QUERÍA DECIR ESTO? Y cito al texto, “El nuevo comienzo inherente al nacimiento se deja sentir en el mundo sólo porque el recién llegado posee la capacidad de empezar algo nuevo, es decir, de ACTUAR” …y esta acción puede hacer la diferencia.

1 comentario:

Cacho dijo...

Buen punto, incluso alguna de las frases que expresas me las llegaste a decir. Pero es posible que todo tiempo pasado no fue mejor o si ?. Cada quien lo evalua como le fue en la feria, capaz q si le preguntamos a los esclavos de aquellas epocas piensen distinto a sus amos que crearon esta sociedad y cultura, capaz antes la gente se aburria y hacia lo que se suponia debia hacer, seguro q hoy nos hemos pasado de la raya y estamos muy sesgados al otro lado, pero un intermedio no te gusta ?.